30 mar 2013

¿Puede una acción valer menos de un céntimo?

Saludos bloguer@s
 
Esta semana os quiero hacer reflexionar sobre lo que por desgracia está siendo un caso paradigmático de nuestra crisis particular, y que nos está ilustrando muy bien lo que ha sido la gestión bancaria de los últimos años.

¿Cómo una acción valorada en más de 3€ es capaz de perder todo su valor y representar "prácticamente cero" en poco menos de dos años?

Pues en primer lugar lo primero que hay que cuestionarse es si verdaderamente en 2011 (con la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera en su apogeo) la acción valía 3.75€, y no un precio considerablemente inferior (como la mayoría de expertos así consideraron en su momento), así que como se suele decir, lo que mal empieza, mal acaba. 


Primer desplome: en febrero del año pasado se aprueba la reforma financiera por la cual las empresas deben cubrir sus depósitos con provisiones del 30%. Esto, unido a la decisión de no eliminar de los balances los activos tóxicos ocasionados por las hipotecas concedidas, lastran los valores de la acción de Bankia (ver gráfico).

Segundo desplome: Intervención de Bankia y dimisión de Rodrigo Rato y los demás consejeros: sólo tres meses después, en mayo de 2012, se anuncia que para evitar el desplome de Bankia el FROB inyectará entre 7.000 y 10.000 millones de euros, que al final sería 19.000 (un poquito más total, puestos a pedir...) lo que supuso el mayor rescate financiero de la Historia de España.

¿Qué hago si tengo acciones de Bankia?

En primer lugar pido disculpas por esto, pero estás jodido/a. Posteriormente a mi desahogo y a mi valoración tan profesional, he de decir que no puede haber una solución única para cada inversor, ya que la actuación a realizar dependerá del precio al que dichas acciones se compraron. Si su precio de compra fue superior a un euro, el inversor deberá ser consciente que la mayoría de expertos pronostican (aunque últimamente no dan ni una) que el valor de la acción no superará la unidad, por lo que mantener la esperanza de un milagro. aunque estemos en Semana Santa, se prevé imposible. Diferente es el caso del que ha comprado por debajo del euro, al cual se le recomienda que sea paciente, ya que aunque no se prevén fuertes cuotas de crecimiento, tal vez se le permita recuperar algo la inversión. Por último, añadir que se deben estar ajenos a los vaivenes que estos días se están generando, ya que solo son fruto de movimientos especulativos de compras y ventas inmediatas que pueden distorsionar la decisión de inversor/ahorrador/estafado, al cual le informo que desgraciadamente la tendencia es que sus acciones valgan cero.

A modo de síntesis, diré que la mayoría de agencias y medios especializados dicen que el valor real de la acción se encuentra entre 10 y 20 céntimos, por lo que ante un precio de cotización tan bajo lo considerable sería esperar, ya que de la misma forma que los 3.75€ no eran nada reales, parece que los 0.01€ tampoco lo son.

¿Se debe invertir en Bankia?

Qué quieres que te diga... no lo sé. La teoría financiera nos dice que si una acción cotiza (0.01€) a menos de lo que debería valer (0.10-0.20€) es una opción de especulación bastante rentable y se debe invertir. Ahora bien, ¿verdaderamente el riesgo que tiene justifica la teoría? Yo creo que no, a no ser que entre mis lectores hayan expertos especuladores en Bolsa (lo cual dudo pero si es así no duden en llamarme), si eres un pequeño inversor sinceramente te recomendaría alguna otra inversión que no pase por este nido de problemas que actualmente es Bankia, y muy especialmente te recomiendo la opción de los Bussines Angels a la que ya me referí en un artículo anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario