Saludos bloguer@s
¿Pensabas que tenías claro a qué clase social pertenecías? ¿Tenías claro que eras un clase media o un desfavorecido clase baja? ¿Estás harto de estudiar en historia que las tres clases sociales siempre han estado bien definidas? Pues eso se ha acabado. Según un estudio realizado por la Asociación Británica de Sociología que incluye a más de 161.000 familias y que ha establecido una nueva clasificación social del S.XXI.
Lo más novedosos de esta nueva clasificación y que personalmente a mi me ha encantado, son lo criterios de clasificación, ya que no solo se tienen en cuenta los ingresos o la capacidad adquisitiva, sino que también se tiene en cuenta su riqueza cultural e intelectual y también por el tipo de trabajo que ocupan. ¿Queréis saberlas? Allá vamos:
Élite: Aquí no hay mucho cambio. Los que siempre han tenido, los dueños del mundo, siempre ha existido (y me temo siempre existirá) en la cual se encuentra en el escalafón superior tanto económica (lógico), social y culturalmente.
Clase media establecida: Justo por debajo de la élite encontramos, por así decirlo, un grupo de clase media-alta, pero no solo en lo que a niveles económicos se refiere, sino que tanto cultural como socialmente destacan de entre todos los componentes de la clase media, y que supone casi un 25% del total de la población.
Clase media técnica: Personalmente me parece el grupo más interesante y que en España tenemos unos cuantos. Este grupo hace referencia a un conjunto de gente con muchas posibilidades económicas, la mayoría nuevos ricos, pero que sin embargo presentan un alto nivel de apatía cultural, es decir, son ricos de pasta pero pobres de coco.
Nuevos trabajadores pudientes: Lo que antes podrían ser los yupies y ahora los podemos definir como cosmopolitas, es decir, gente joven, culturalmente bien formada y activa, interesada por los cambios y que razonablemente tienen unos niveles de ingresos suficientes.
Clase trabajadora tradicional: No se pueden considerar aún un grupo desfavorecido, ya que son hogares con una media de 66 años de gente mayor que ha sido trabajadora toda su vida y que tiene unos niveles económicos suficientes para "ir tirando". Esta clase merece una mención especial, ya que en muchos casos son un soporte vital imprescindible para las dos restantes categorías.
Trabajadores emergentes: Son jóvenes, extremadamente bien formados, culturalmente activos, pero desempleados con con trabajos no acordes a su formación. Son los hijos de los antiguos trabajadores de la industria y el sector servicios, y un clase social que está creciendo exponencialmente.
Proletariado Precario: Al igual que siempre hubo ricos y la élite siempre ha estado, en la base de la pirámide social siempre ha habido explotados y desfavorecidos, casi un 15%, con trabajos de bajo valor añadido y con una escasa formación e interés por ella.
¿Y tú, en que categoría estás?
No hay comentarios:
Publicar un comentario