15 jun 2013

Campeones... en morosidad


Saludos bloguer@s 

Esta semana en la que ya ha llegado el veranito, la Roja debuta mañana en la Confederaciones, tenemos a los Sub-21 saliéndose en la Eurocopa y nos espera un verano bastante intenso en lo que a fichajes se refiere, que mejor manera de dedicar el post a analizar brevemente la situación de nuestro deporte rey desde un punto de vista diferente:

Campeones...en morosidad
Y es que nuestro fútbol no solo se caracteriza por el toque, la calidad o los fichajes multimillonarios, sino que si por algo nos destacamos es porque pagamos tarde, mal y pronto. Según el Ministerio de Hacienda, solo en concepto de tributos y deudas a las Administraciones Públicas, los equipos deben más de 690,4 millones de euros, de los cuales 535,8 corresponden a clubs de Primera División y el resto a las demás categorías.

Y llegados a este punto yo me cuestiono: ¿Os imagináis que nosotros le debiéramos, no ya esa cantidad, sino una centésima parte de esa cantidad a Hacienda? Pues sí... Nos embargarían la cuenta corriente y nuestros bienes como poco. Pues nada más lejos de la realidad. La solución al problema: un plan del Ministerio para que los clubes (a partir de 2015 para que no se estresen) empiecen a pagar poco a poco su deuda, como dice el anuncio, en cómodos y sencillos plazos. Es curioso, para obtener un aplazamiento a cualquier empresa se le pide que sus activos sean reales y que tengan una viabilidad futura. Pero a los clubes no hace falta, con presentar "garantías" como pueden ser ingresos a costa de campeonatos que aún no se han celebradon, pues ya nos quedamos satisfechos.

Facilidades al alcance de unos cuantos


Y es que no solo lo tienen fácil para pagar las deudas con Hacienda, sino que los clubes tienen pendientes a día de hoy una “importante deuda social” con las Administraciones Públicas, que les han favorecido con recalificaciones de terrenos, convenios publicitarios de promoción turística, subvenciones, avales y préstamos por parte de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, además de una tributación favorable para fichar a jugadores extranjeros.

Y es que en lo de la tributación hemos tocado en hueso, así que aprovechando que el Caso Messi ha sido noticia esta semana, por qué no lo analizamos, así como unos cuantos casos más en el mundo del deporte.

¿Cómo ha defraudado presuntamente Messi y su padre los más de 4 millones de euros que se le imputan? 

Muy sencillo: la evasión fue llevada a cabo desde la cesión de la imagen del futbolista a sociedades instrumentales (que son constituidas con el objetivo de obtener beneficios) en paraísos fiscales dentro de Uruguay y Belice. Además, Messi y su padre aparentemente realizaban contratos de licencia y prestación de servicios con otras empresas convenientemente ubicadas en Reino Unido o Suiza, desde las cuales todo el dinero ganado por el futbolista pasaba por los paraísos fiscales, así evitando la rendición de cuentas ante el Estado español.

La Fiscalía reconoce en el escrito que fue el padre de Messi quien orquestó el fraude cuando el jugador era todavía un adolescente, a principios de 2005, pero una vez el jugador cumplió la mayoría de edad consintió el fraude y por ende es partícipe del crimen. Según ha declarado a los medios, y personalmente creo que así, él no lleva sus cuentas y no sabe si esa forma de gestión era o no legal. No obstante, la ausencia de conocimiento de la ley no te impide cumplirla, por lo que quiera o no quiera, el responsable directo es él, pudiendo enfrentarse a una pena de dos a seis años de cárcel, y una multa de dos y hasta seis veces la cifra evadida.

Pero no solo Messi ha estado en el ojo del huracán por temas fiscales, como muestra un botón:
  • Uri Hoeness, que seguramente así no os suene nada, pero si os digo que es el Presidente del Bayer de Munich, campeón de la Champions este año y que está siendo investigado por una evasión de más de 20 millones de euros a Suiza. Por cierto, a modo de curiosidad, este individuo nos ha denunciado a la UEFA por decir que los clubs españoles tenemos ventajas de fiscalidad y de evadir impuestos. Consejos vendo... 
  • Argentina´s gate: En 2012 el Kun Agüero y Javier Mascherano fueron investigados por la "Hacienda" argentina en el marco de una investigación de más de 400 futbolistas por haber sido fichados de manera poco transparente.
  • De nuevo Mascherano, esta vez con el medio Xabi Alonso, en la época que ambos jugaban en el Liverpool fueron involucrados en una trama de evasión de impuestos con el empresario portugués Ignasi Maestre, que mediante inversiones financieras en la zona franca de Madeira, les permitió a ambos ahorrarse un millón de euros en impuestos.
  • El Locarno FC: ¿No os suena este nombre? Si os digo que fue el equipo que trajo a Europa a Higuaín y al "Piojo" López, ¿os suena más? Pues es normal, ya que este modesto club de la segunda división suiza no lo conocía nadie, bueno nadie excepto el presidente de River Plate que se encargó de realizar sus fichajes millonarios como el de Higuaín a través de esta entidad, ahorrándose de paso millones de dólares en impuestos. Vamos, una joya...
A modo de conclusión me gustaría apuntar dos ideas: La primera que desde la Hacienda Pública se debería poner el ojo en el negocio del fútbol, de manera que toda esa deuda se haga efectiva ya que con casi 700 millones de euros algún agujero se tapa. Y la segunda idea es sobre los paraísos fiscales, ya que si hay algo que se hace necesario en un mundo tan global, es una normativa tributaria global o al menos que no permita que defraudar impuestos en algunos casos sea legal. Porque como decía Benjamin Franklin "En este mundo sólo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario