8 jun 2013

¿Pueden tus hijos cometer delitos sin querer?

Saludos bloguer@s

Esta semana toca un poco de "culturilla" jurídica de andar por casa. Y es que si hay algo que nos puede sonar a chino es ese mundo de las redes sociales en que los más jóvenes se encuentran inmersos. Como si no fuera poco el intentar entender lo que dicen al hablar de tweets, privados, me gusta, followers,... también tenemos que tener presente los riesgos que las redes sociales entrañan.

Y es que sus peligros no "sólo" son los de una ventana abierta al mundo, donde cualquiera puede ver tu información o dónde extraños pueden contactar contigo, sino que también los usuarios de las redes sociales pueden estar cometiendo delitos, sin ser verdaderamente conscientes de ello. Como muestra, un botón:

La red del pajarito azul: Twitter

Personalmente mi red favorita. En 2006 surgió como servicio de microblogging, es decir una red donde se publican mensajes de hasta 140 caracteres y que permite desde la publicidad de empresas, interactuar con políticos y famosos o estar informado a tiempo real de lo que sucede en el mundo. Esa es la cara amable, el peligro consiste en que cualquiera pueda publicar lo que quiera, sea verdad o no, y la gente puede tomar por verdaderos rumores o simples mentiras. De la misma manera son frecuentes la creación de perfiles falsos que se dedican a difundir noticias falsas o a insultar o amenazar a otras personas.

Publicar o "retweetear" (compartir un mensaje de otro a tus seguidores) un contenido no es un acto exento de responsabilidad
, ya que puede ser que estemos compartiendo una información injuriosa o calumniosa (de esas que tienen penas de cárcel). En este sentido, la reforma planteada del Código Penal tiene como objetivo penalizar a los que difundan imágenes o videos sin consentimiento, por lo que no es responsable sólo quien lo sube a la red, sino también que lo comparte.

La red de redes: Facebook:


En este caso la cosa se complica. Porque además de la posibilidad de publicar mensajes (de una extensión mucho mayor), esta red social permite la publicación de videos y fotografías. Los casos más comunes son amenazas entre exparejas, insultos o la publicación de datos personales como venganza.

Como normas genéricas de lo que debe nuestra presencia en Facebook podemos destacar en primer lugar el no añadir amigos que no conozcamos (incluso si los conocemos verificarlos, ya que nos podemos encontrar ante un caso de suplantación de personalidad). Segundo: sube la información personal que consideres suficiente, es decir, que no te importe que todo el mundo la conozco, porque si algo es seguro es que todo el mundo tendrá acceso a ella. Y por último antes de publicar una fotografía considera que alguien puede no querer que la publiques, por lo que piénsalo dos veces y si alguien te pide que la elimines, hazlo.

Y para los más pequeños...Tuenti

 Es un hecho. La red social Tuenti es considerada una red social de "iniciación", donde los más jóvenes dan sus primeros pasos en redes. ¿Es esto negativo?, en absoluto, siempre que estén vigilados y sean conscientes de los riesgos que entrañan.

Fundamentalmente los delitos que se suelen producir en esta red social son la creación de perfiles falsos para acosar y humillar a compañeros de clase (ciberbullyng) así como la publicación de imágenes ofensivas por menores. En importante recordar que la mayoría de casos estos procedimientos se saldan con indemnizaciones que en definitiva tienen que abonar los progenitores de los menores, por lo que una adecuada formación es imprescindible para evitarnos problemas.

Un buen consejo para evitar este tipo de situaciones, puede ser recomendable crear una cuenta en la misma red social que tu hijo y tenerlo agregado, de modo que puedes observar sus publicaciones y fotos. Otra sugerencia puede consistir en revisar el historial de elementos visitados y recibidos, así como activar el control parental de ordenadores y videoconsolas.

Para ir acabando y a modo de resumen, recordar las ideas genéricas de este tema: es recomendable ser muy estricto con lo que se publica en la red, sobre todo en aquello relativo a nuestra información de índole privada que pueda facilitar situaciones de suplantación de identidad. De la misma manera publicar o compartir información no es un acto inocente, ya que puede que estemos difundiendo información calumniosa o injuriosa que suponga un delito. Así que antes de publicar, piénsatelo dos veces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario