Saludos bloguer@s
Estas semanas han sido de nervios, tensión, ansias y lloros en muchas familias españolas. Y no me refiero a la decisión del destino de las vacaciones familiares, sino a ese examen tan trascendental en la vida de muchos alumnos como es la Selectividad. Para tod@s aquell@s que habéis sufrido sus consecuencias directa o indirectamente, os dedico este post.
La selectividad la aprueba todo el mundo
Estas semanas han sido de nervios, tensión, ansias y lloros en muchas familias españolas. Y no me refiero a la decisión del destino de las vacaciones familiares, sino a ese examen tan trascendental en la vida de muchos alumnos como es la Selectividad. Para tod@s aquell@s que habéis sufrido sus consecuencias directa o indirectamente, os dedico este post.
La selectividad la aprueba todo el mundo

Unos consejillos antes de elegir carrera
Aunque posteriormente hablaremos de salidas profesionales y carreras más demandadas, primero quiero dar unas sugerencias que creo son más importantes que cualquier estudio estadístico:
- Estudia lo que te gusta: Primera idea principal, aunque estemos en crisis y haya que mirar el futuro, estudiar una carrera que no te gusta es decepcionante, al final no aprenderás mucho e incluso puede que ni siquiera llegues a terminarla, por lo que lo mejor es tomar una decisión vocacional. Una carrera es una oportunidad excepcional de hacer lo que quieres, así que aprovéchala.
- Investiga: Cuando vas a un restaurante, antes de pedir sueles mirar la carta para ver lo que hay. Pues aquí lo mismo, echa un vistazo a la oferta de las universidades, examina sus asignaturas y mira a ver lo que te gusta.
- ¿En qué eres bueno? No todo el mundo vale para todas las cosas y hay gente que se le dan mejor unas cosas que otras. Es por eso que es recomendable analizar cuáles son tus puntos fuertes (hablar en público, memoria, análisis de problemas, educar, cuidar la salud...) e intenta que esos puntos fuertes se ajusten a lo que puedes potenciar con la carrera.
- Hablando se entiende la gente. Pregunta, pide consejos, consulta con gente que haya acabado esa carrera y sobre todo infórmate. Pero que no se te olvide que digan lo que digan y te sugieran lo que te sugieran, la decisión es exclusivamente tuya.
- Bendito trabajo. Por último, es necesario que seas realista. Una vez que sepas en qué eres bueno, sepas que carrera te gusta y hayas consultado con tu entorno, lo último que debes hacer es consultar las salidas profesionales, la empleabilidad y el nivel salarial de aquello que te gusta. Aunque de aquí a que acabes las cosas pueden cambiar mucho, es bueno que también te hagas una idea de lo que te espera.
¿Qué está de moda estudiar?
Siguiendo el primer consejo que doy en el post, suele dar igual como está el mercado laboral y se suele optar por carreras profesionales con un alto nivel de vocación, así Medicina y Magisterio son las dos carreras más demandadas, seguidas por las clásicas de Enfermería y Derecho, Administración y Dirección de Empresas o Psicología.
¿Qué pide el mercado laboral?

A modo de conclusión, añadir que aunque parezca una decisión trascendental, las mejores decisiones se toman con la cabeza fría y serena. Hay que considerar también la posibilidad de estudiar fuera o de estudios distintos a los universitarios, y sobre todo no cerrarse ninguna puerta ni opción. Así que dicho esto, solo me queda desearos la mejor de las suertes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario