Saludos blogueros,
Perdonad el atrevimiento de
colarme por segunda vez en este blog, pero la poca atención que le han dedicado
los medios estas últimas semanas al intento de primarias del PSOE en Andalucía,
creo que merece un análisis más detallado.
Por un lado, la decisión de
Griñán de convocar primarias para elegir a su candidato para las próximas
elecciones autonómicas ha sido exhibida como un ejercicio de democracia y
participación, frente a una designación a dedo como fue su caso o como ocurre en
el PP, que no aplica estos procesos. Pero, ¿realmente se quiere desde el
“aparato” que los militantes elijan a su candidato? En mi opinión no y os voy a
exponer las trabas que han puesto:
El verano andaluz
¿Qué mejor fecha para convocar
unas primarias que en pleno verano en la región más calurosa de España? Puede
parecer una tontería, pero muchos militantes salen de sus asfixiantes pueblos
del interior y se van a las magníficas playas que tenemos en la costa andaluza
y se olvidan de los líos del partido al que pertenecen. Esta coincidencia
sumada a que no se hubiera permitido el voto por correo, pero claro no ha hecho
falta ni votar, así que ¡un problema menos!
Los avales y, ¿eso qué es?
Para una persona como yo que
jamás ha militado en ningún partido, fue toda una sorpresa la existencia de
este requisito para poder ser candidato en unas primarias.
Pues bien, resulta que cada
candidato tenía que presentar cerca de 7.000 avales más o menos. Cada militante
solo puede avalar a un candidato, si se avalan a dos candidatos es nulo ese
aval.
Y ahora la pregunta es, ¿y los
avales para qué sirven? Pues, supuestamente para controlar que los candidatos
sea gente medio en condiciones, aunque, sinceramente, viendo la mayoría de los
políticos que tienen un cargo en la actualidad, creo que los avales han fallado
en su labor.
Además, el sistema de avales
atenta contra el secreto del voto, ya que los avalistas deben identificarse. Yo
diría que esto es inconstitucional, a pesar de que esté en las normas de los
partidos y pone en bandeja al “aparato” hacer listas negras de sus militantes.
Esto (aunque no se puede probar),
ha dado lugar a represalias por parte de los dirigentes del PSOE andaluz hacia
muchos de los avalistas de los demás candidatos por no apoyar a Susana Díaz que
claramente es la elegida por Griñán y por toda la cúpula para que haya
continuidad. Porque si entra gente nueva dejaran de tener el monopolio y no
podrán hacer y deshacer a su antojo en esta maravillosa región.
Para hacerlo más difícil todavía,
no han permitido los avales enviados por correo electrónico, sin duda, a
sabiendas, de que el mayor rival de Susana Díaz (la elegida), el famoso Alcalde
de Jun tenía una gran difusión en las redes.
Campaña de los candidatos
Simplemente dos datos, Susana
Díaz ha manejado el censo de todos los militantes proporcionado, sin duda, por
los Secretarios Provinciales que estaban a su favor y se ha paseado por todas
las provincias andaluzas en el coche oficial, mientras que los demás candidatos
se han tenido que “currar” cada uno de los avales que se han conseguido a costa
de su esfuerzo y de su dinero.
En mi opinión, estas No-Primarias
han dejado dos constancias bastante claras:
- Positiva: hay muchos militantes en el PSOE y, espero, que en los demás partidos, deseando cambiar las cosas, apostando por ideas nuevas que hagan mejor a su partido y mejoren a su pueblo, comunidad o país y que están movidos por la honestidad y no por el interés personal y como estandarte de estos valores se ha erigido, sin duda, José Antonio Rodríguez, el famoso Alcalde de Jun.
- Negativa: me entristece ver cómo, sobre todo, muchos integrantes de las juventudes socialistas apuestan a caballo ganador para en el futuro tener un cargo que le permita favorecer sus intereses personales y no les importa, lo más mínimo, quién es el mejor representante para su partido, sino para su beneficio. Siempre ha habido y habrá “trepas” o “chupatintas” como a mí me gusta llamarlos.
Por último, un deseo: que los
partidos escuchen a sus militantes y se abran a una democratización real y no
simplemente de boquilla y una utopía: que nos permitan a todos los ciudadanos
elegir a nuestros representantes, seamos o no militantes, como en Estados
Unidos.
¡Todo sea por una DEMOCRACIA MEJOR Y MÁS REAL!
Silvia Eliche Ramos
No hay comentarios:
Publicar un comentario