Saludos bloguer@s:
Soy creyente. Y algo practicante. Estoy bautizada, hice la comunión, me confirmé y espero casarme por la
Iglesia. Sin embargo, estoy lejísimos de algunas de las posiciones de la Iglesia Católica,
pero reconozco también su labor con los más necesitados, especialmente ahora
en tiempos de crisis.
Últimamente, todo el mundo habla de las declaraciones del Papa Francisco que han
sorprendido por lo novedosas y por el contraste que suponen con las
posiciones hasta ahora “oficiales” de los dirigentes de la Iglesia
Católica.
Busco y rebusco qué es lo que ha sorprendido tanto de las declaraciones
del nuevo Papa y no encuentro ninguna otra cosa que sentido común. ¡Qué
triste que eso sea tan sorprendente y “revolucionario”!
Del Papa de los gestos, que paga de su bolsillo, calza zapatos viejos o
conduce un coche “4 latas", hemos ido conociendo en estos meses a un
Papa de palabras, de compromiso, que se moja, que llama a las cosas por
su nombre y que es capaz de, alto y claro, decir que es un gran
pecador.
Francisco ha hablado con normalidad de la homosexualidad y ha definido la que debería ser la verdadera
función de la Iglesia y ha cuestionado a los dirigentes eclesiásticos, a esos tan acostumbrados a la pompa y al boato, que hay una
parte importante del equipo eclesiástico que siempre estuvo alejada del
brillo social y los oropeles y nunca abandonó a los más necesitados.
“¿Quién soy yo para juzgar a un homosexual?" dijo textualmente en Brasil.
Lo más reciente es su intención de nombrar cardenal a una mujer, para lo cual, en primer lugar, tendría que admitirse la entrada de la mujer en el diaconado, lo cual, también está en la mente del Papa.
Pero todas estas ideas no gustan a todo el mundo. Muchos empiezan a temblar. De miedo. Dentro, no fuera de la Iglesia. Y un ejemplo se produjo en marzo de este año cuando las librerías Troa, pertenecientes al Opus Dei, vetaron la venta en su red comercial del libro "Francisco. El nuevo Juan XXIII" de José Manuel Vidal y Jesús Bastante, después de haber solicitado 3.000 ejemplares a la editorial.
¿Las razones? Que sus censores (increíble que sigan existiendo en el siglo XXI) no lo ven con buenos ojos. Una nueva muestra de
que la primavera que auspicia el nuevo Papa molesta, y mucho, a algunos
movimientos ultraortodoxos.
Mi pregunta es: ¿Se resignará el Opus a perder más poder en el Vaticano?
Yo, personalmente, no entiendo a aquellos que piensan que sólo tienen que hablar de la Iglesia Catolica los que supuestamente la conocen bien. Los que no quieren mejorar la forma en la que se transmite el cristianismo y piensan que el Papa Francisco es una moda pasajera y se erigen en defensores de un Cristo que solo quieren paran ellos.
La fé es libre, personal y sincera. Todo el mundo tiene derecho a creer y a querer a Cristo (o a cualquier otro Dios) de la forma que mejor pueda o quiera. Ellos como "perfectos cristianos" deberían saber mejor que nadie que Dios, ante todo, es amor y misericordia, para TODOS, creyentes o no.
En fin, que yo estoy contenta
con este Papa. Lo
que dice el Papa Francisco se me antoja más cercano a la figura
misericordiosa de Jesús, de la que tan alejada están estos señores de
sotana larga que no paran de ofender a esa parte de la población que
decide, por ejemplo, acostarse con quien le de la gana sea de su sexo o
del otro. Ahora, les ha marcado el
camino: menos condenar y más ayudar. Les supongo enfadados y sorprendidos a algunos, pero ojalá le dejan seguir por ese camino...
Silvia Eliche Ramos
Estoy muy de acuerdo contigo. Escribes muy bien.
ResponderEliminarBuen artículo Silvia.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo y tengo el miedo de que, ahora que el Papa Francisco está "cambiando" (nunca cambiará del todo) la iglesia, "prescindan" de los servicios de Bergoglio. Esperemos, por el bien de todos los que casamos menos con las ideas de la Iglesia, que esto no suceda, pues hace una verdadera labor de fe, solidaridad, misericordia, igualdad y amor.
De los Papas y de los muchos curas y sacerdotes que he conocido, es el que más se aproxima al mensaje de Cristo.
Un abrazo fuerte a ti y a Miguel, os leo casi siempre y esta vez me animado a escribiros.
Saludos de un cofrade y costalero de Jaén.
P.D.: Perdonar la ortografia, escribo desde el movil! =)
Muchas Gracias! Pues sí, tengamos esperanza y ojalá lo dejen actuar y hacer todos los cambios que tiene en mente.
EliminarUn abrazooo y escribenos más a menudoo!!! =)