9 sept 2013

Alegato a favor de la Ley

Saludos Bloguer@s

El curso pasado intervine dos veces en este espacio, pero, a partir de ahora, voy a intentar dar un enfoque diferente en la sección "La mirada de Silvia". A diferencia de la línea más informativa y objetiva que ha ido marcando el autor del blog, yo expondré un punto de vista más subjetivo; en definitiva, mi humilde opinión sobre los temás más variados.

Mi primer post de este curso va dedicado a todos aquellos que sienten vocación por el Derecho, por la Ley y, especialmente, a los que sintiendo esa llamada van a emprender una trayectoria como abogado que, tal y como está el patio, es algo más que valiente. Porque, al fin y al cabo, ¿a qué va dedicado este espacio? A aquellos emprendedores, a aquellos valientes que desoyendo a todo el mundo luchan porque lo que creen, en este caso, la LEY.

Y es que en un mundo en el que día sí, día también, tenemos a los jueces y tribunales en las noticias y, a continuación, muchas veces protestando por la injusticia de la justicia e incluso clamando por la inutilidad del Derecho, he creído conveniente recordar, ¿para qué nos sirve el Derecho?

El derecho sólo tiene sentido para regular la convivencia de las personas así como los problemas que puedan surgir entre ellas. En nuestra vida cotidiana no sólo los profesionales sino también los ciudadanos en muchas formas y manifestaciones distintas aplicamos el derecho de manera habitual.

Por supuesto que la Ley no es perfecta, como todo producto del ser humano y que hay muchas cosas que mejorar, pero criticar uno de los mejores inventos de la humanidad es, permítanme el calificativo, de ignorantes. Ese desprecio, sobre todo, duele cuando viene de aquellos que estudian Derecho y se llaman juristas cuando no creen en nada de lo que estudian y sólo se dedican a eso por pura eliminación.

Por todo ello, he querido dedicar estas palabras a los juristas, a los de verdad, los de vocación, a aquellos que empiezan y a los que siguen creyendo en el Derecho tras muchos años de ejercicio. Y para concluir, nada mejor que un extracto la última novela que he leído, un alegato a la valentía y lo que es capaz de conseguir la fe en la justicia.

Silvia Eliche Ramos

"¿Por qué elegiste Derecho?
...Al hablar de su vocación comprendieron que compartían la admiración a la vez racional y pasional por la ley y la confianza que los hombres depositaban en ella. Para ambos era un invento que nada había igualado. Complejo, sujeto a interpretaciones, pero bien utilizado, preciso y finalmente efectivo. La guía necesaria para no andar, como animales, a trompazos. La única protección que podía tener el débil."



Lazos de Humo
María Iglesias

2 comentarios:

  1. ..."Ese desprecio, sobre todo, duele cuando viene de aquellos que estudian Derecho y se llaman juristas cuando no creen en nada de lo que estudian y sólo se dedican a eso por pura eliminación..." la pregunta es el motivo de porque ya no se cree en lo que un día era vocación y confianza.
    Existen demasiados ejemplos en los que la justicia no es bien utilizada, precisa y como resultado, nada efectiva; esa forma se repite todos los dias en los diferentes procesos judiciales. Quién está cerca de toda esa mentira lo sabe lo palpa y se repite en el tiempo hasta que entiendes que la justicia es para unos pocos y que poco se puede hacer al respecto. El tiempo y un corazón puro te mostrará lo que digo, todo es cuestión de tiempo ya que no dudo y me consta, que de corazón puro eres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez lleves razón y mi desconocimiento práctico, me haga tener una fe ciega en la justica. De todas maneras, sé que como todo invento del hombre, está lleno de errores que hay que tratar de mejorar para que la justicia sea precisamente eso. Aún así, creo que sin la ley nos iría peor y que hay que creer en la esencia de ésta.

      Eliminar