14 sept 2013

El error estratégico de Apple

Saludos bloguer@s

Esta semana conocimos la presentación de los nuevos modelos de móviles de la marca Apple, el Iphone 5C (en principio más barato) y el 5S en la línea de los anteriores de la marca de la manzana. ¿Por qué este cambio de estrategia con lo realizado anteriormente? ¿Hay motivos que lo justifiquen?¿Lo entenderán los consumidores?

Los nuevos terminales de Iphone


Presentación de Tim Cook (Fuente: movilzona.es)
En primer lugar hay que decir que la mayoría de expertos en telefonía han coincidido que no introduce grandes innovaciones técnicas con respecto al modelo 5, con solo algunas mejoras de procesador y cámara y con la novedad de ofrecer una mayor gama de colores así como un software a juego, es decir, si compras un Iphone 5C verde, el tema del móvil también está en ese color, como podéis ver en la foto.

La principal diferencia del 5C es la material. Todos los Iphone anteriores así como el 5S esta hechos de metal, los nuevos 5C están hechos en plástico como el resto de smartphones del mercado. En cuanto al precio (que es lo que a todos nos interesa) a simple vista parece no haber mucha diferencia ya que libre el 5C vale entre 599$ y 699$ (según la capacidad) el 5S vale entre 699$ y 899$, por lo que a simple vista tampoco parece una gran diferencia. 

Steve Jobs o la estrategia del "poquito pero bien"

 
Para poder entender mejor el motivo de este revuelo con los precios de los móviles Apple debemos comprender qué han venido haciendo hasta ahora. Y es que el anterior CEO (vamos el que manda en la empresa) Steve Jobs lo tenía claro: un Iphone no era solo un móvil y la gente que lo quería tenía que pagar por el.

Esta estrategia de precios es lo que los expertos en marketing llaman "estrategia de precios de prestigio", que consiste en establecer precios altos de modo que los consumidores sean conscientes de la calidad o el status del producto, sintiéndose atraidos por el producto y lo compren. Ejemplos de marcas que siguen esta estragia pueden ser Ferrari o las joyas Cartier.
Jobs sabía lo que quería. Sus productos no eran para todos, eran para quienes supieran valorar la diferencia sustancial entre sus aparatos y los de la competencia, y para valorarlos bien tenían que pagarlos. Además se dan perfectamente tres de los requisitos que todos los expertos en la materia exigen para el éxito de esta estrategia:
  • Un mercado predispuesto al producto, consciente de la calidad del mismo (no hace falta hablar de los millones de "appleadictos" que prácticamente suponen una "religión Apple" con Steve Jobs a la cabeza). 
  • Que los clientes tengan capacidad económica: en los países donde se comercializa, los compradores de Iphone suelen pertenecer a una clase media-alta
  • Que el producto o servicio sea de alta calidad, con características exclusivas e innovadoras: De momento este requisito se ha venido cumpliendo, pero los últimos modelos presentados no parecen haber estado a la altura, por lo que pueden haber obligado a un cambio de estrategia comercial.
La nueva estrategia de los de Cupertino: "Contri" más mejor

Por el contrario, desde el fallecimiento de Jobs y la llegada de Tim Cook como CEO (os recuerdo, el jefe) ha supuesto un cambio progresivo de esa estrategia de lujo hacia una estrategia "de precios competitivos superiores" mirando más de reojo a los Samsung, sus principales competidores. Con ella se mantiene un precio superior al de la competencia, intentando dar una imágen de calidad. No obstante existe una diferencia con la anterior: en la de prestigio no se tienen en cuenta los competidores, la empresa está segura de que su producto es el mejor y por eso es el más caro. Aquí lo que se hace es tomar como referencia el precio del competidor (en este caso los Samsung Galaxy) y se incrementa un poco su precio para no perder esa imágen de calidad asociada.

De esta manera el Iphone 5C es la máxima expresión de esta nueva estrategia, con pocas innovaciones técnológicas, novedades estéticas para que parezca otro modelo y una reducción "simbólica" en el precio para tratar de aumentar el número de terminales vendidos.

¿Es un error?

En mi opinión si. En primer lugar cuando te quedas a medias en una estrategia comercial, a caballo entre las dos anteriores, lo normal es que te pille el tren. Siguen manteniendo precios altos para dar la impresión de prestigio pero hacen campañas, diseños y promociones de móviles low cost cuando de verdad no lo son.

Bajo mi punto de vista Apple como marca lleva asociada innegablemente una estrategia comercial de prestigio. Sus consumidores lo saben, sus competidores también, pero parece que a ellos se les ha olvidado. O lo que creo, y temo que así sea, es que sin Jobs se les hayan acabado los conejos de la chistera y sean incapaces de sacar innovaciones técnicas relevantes en el corto plazo. Si así fuera, me temo que el futuro de Apple como fabricante de teléfonos móviles tocará a su fin.

1 comentario: