Esta semana me gustaría comentaros lo que en el terreno económico ha sido la noticia (en principio bastante buena) que nos ha venido desde el Banco Central Europeo: la bajada de tipos de interés
¿Qué son los tipos de interés?
Su definición es bastante sencilla: los tipos de interés son el precio del dinero. Explicándome mejor: si tu vas a al banco a pedir un préstamo o un crédito (a pedir dinero en definitiva) si tienes suerte y el director de la sucursal no se rie de ti en tu cara o no te intenta vender preferentes, puede que te conceda dicha cantidad de dinero con la condición que se lo devuelvas en su totalidad más un poquito, que es lo que denominamos interés.
Pues bien, el Banco Central Europeo, que es esa institución que hace los billetes y monedas, esta semana les ha dicho a la gente que le pide dinero (bancos principalmente) yo os dejo el dinero que me pidáis pero me tenéis que devolver un 0.25% más, sin regalaros teles de plasma ni juegos de sartenes.
¿Por qué es noticia?
Pues básicamente porque el Banco Central Europeo ha tirado la casa por la ventana, y en toda su historia ha sido tan barato pedirle dinero.
![]() |
Evolución de los tipos de interés BCE |
Y es ahora cuando la mayoría de vosotros os estareis preguntando: ¿si yo nunca he ido al BCE a pedir dinero, de eso no hay sucursal en mi calle, por qué tiene tanta transcendencia? Pues porque ese 0.25% marca gran parte de la actividad económica del día a día
- Mejora del crédito familiar y empresarial: la lógica económica (que no tiene que ser la realidad económica) nos dice que si los bancos pueden pedir dinero más barato, deberán prestarlo más barato; por lo que los tipos de interés de créditos y préstamos deberán reducirse.
- Aumento de la demanda, el consumo y la inversión: de nuevo la lógica económica nos dice que esa posibilidad de acceder al crédito más barato nos servirá para que las empresas tengan más liquidez y para que nosotros compremos coches y otros bienes.
- Estabiliza la inflación: esta es una de las preocupaciones que Europa tiene. Como está viendo que no gastamos mucho (tal vez porque no tenemos) y que los precios están bajando (deflacción) con esta medida intenta reactivar la economía e intenta que los precios se queden un poquito más estables.
- Anima las exportaciones: los tipos de interés también nos sirven para competir con otras economías, principalmente Estados Unidos y los países asiáticos. El tener un tipo menos hace que nuestros productos sean "más baratos" que los de la competencia, por lo que deberíamos exportar más con esta bajada.
- Bajada del euribor: aquí sí. En esto si que nos duele el bolsillo. Y es que la principal aplicación de estos tipos de interés es su conexión con el euribor o índice por el cual se calcula el interés de esa hipoteca que la mayoría de familias tienen. ¿Qué pasa si baja? Pues que en el gráfico vemos como el euribor también bajará y supondrá que pagaremos menos cada mes en concepto de intereses por nuestra hipoteca.
No obstante sí os pido que no hagais caso a los titulares de la prensa. No existe una tecla mágica con la que si bajamos un poquito los tipos de interés ya se arregle toda la economía. Son muchas las variables que influyen, ya que por ejemplo aunque el crédito sea más asequible, si las familias no tienen ingresos o avales suficientes para pedirlo, de poco servirá.
Por lo que no os dejéis engañar por la teoría económica, ya que este pequeño brote verde no va a reactivar la actividad, ya que aunque la alivie moderadamente, en nuestro día a día en poco se va a notar.
Por lo que no os dejéis engañar por la teoría económica, ya que este pequeño brote verde no va a reactivar la actividad, ya que aunque la alivie moderadamente, en nuestro día a día en poco se va a notar.
Para empezar felicidades por el blog y comentar un par de cosas.
ResponderEliminarHace mucho tiempo que se le pide al BCE ésta bajada para que las empresas y particulares pudieran beneficiarse y se ha negado influenciado y bajo presión de Alemania.
Llega demasiado tarde.
En EEUU la reserva federal presta a los bancos al 0%
Lo que se busca en realidad, es que los bancos tengan préstamos a más bajo precio y mientras los bancos sigan consiguiendo péstamos al 0,5% y COMPRANDO DEUDA AL 5%!! los españoles particulares y empresas serán menos fiables para la devolución del préstamo.
Es una medida destinada a REFORZAR LA BANCA PRIVADA Y NO AL CIUDADANO, EMPRESAS, CREACION DE EMPLEO.....
La medida llega tarde, muy tarde para el ciudadano de "a pie" y sino, ya iremos viendo si ha sido acertada o no....